SERVICIOS , REPARACIONES Y MANTENIMIENTO

Mantenimiento y servicio a Chiller de agua elada

Duración:
4 horas

El mantenimiento de un chiller de agua helada es fundamental para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y evitar costosas reparaciones.

 No existe un único "mejor" mantenimiento, sino más bien una estrategia óptima que combina mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, con un fuerte énfasis en los dos primeros.

Aquí te detallo el plan de mantenimiento mejor aplicado, dividido en frecuencia y tareas clave:

1. Mantenimiento Diario / Operacional (Chequeos del Operador)

Estas son tareas simples que deben registrarse en una bitácora para detectar anomalías tempranas.

  • Presiones de operación: Del evaporador y del condensador.
  • Temperaturas:
    Agua helada de salida y retorno.
    Agua de condensación de entrada y salida.
    Temperatura de aceite del compresor.
  • Niveles de Aceite: En el cárter del compresor.
  • Ampers (Consumo Eléctrico): Del compresor y de los ventiladores (en chillers enfriados por aire).
  • Observación General: Buscar sonidos anormales, vibraciones o posibles fugas.

2. Mantenimiento Preventivo Semanal / Mensual

  • Revisión de Filtros de Agua: Inspeccionar y limpiar los filtros en las líneas de agua helada y de condensación para evitar obstrucciones y pérdida de caudal.
  • Limpieza de Bandas (V-Belts): En chillers de condensación por aire, revisar la tensión y el desgaste de las bandas del ventilador.
  • Inspección de Goteras: Revisar bombas, válvulas y conexiones.

3. Mantenimiento Preventivo Trimestral (Cada 3-6 meses)

  • Limpieza de Tubos del Condensador: Esta es una de las tareas más críticas. Un condensador sucio aumenta la presión de descarga, reduce la eficiencia y puede dañar el compresor.
    Enfriados por Agua: Se usa un cepillo mecánico o productos químicos especializados para eliminar incrustaciones y lodo.
    Enfriados por Aire: Se limpian los serpentines con agua a presión y se enderezan las aletas dobladas para asegurar un flujo de aire adecuado.
  • Análisis de Aceite y Refrigerante: Tomar muestras para verificar acidez, humedad y contaminantes.

4. Mantenimiento Anual (Parada Técnica Programada)

Este es el mantenimiento más completo y debe ser realizado por personal técnico especializado.

  • Limpieza de Tubos del Evaporador: Similar al condensador, para mantener la eficiencia en la transferencia de calor.
  • Cambio de Filtros de Secador (Filter-Drier): Se reemplazan para eliminar la humedad y la acidez del sistema, protegiendo el compresor y las válvulas de expansión.
  • Cambio de Aceite y Filtro de Aceite: Según las recomendaciones del fabricante y los resultados del análisis de aceite.
  • Verificación de Herramientas Eléctricas:
    Apretar conexiones eléctricas.
    Revisar contactos de los contactores.
    Calibrar sensores de temperatura y presión.
  • Prueba de Seguridad: Verificar el correcto funcionamiento de todos los controles de seguridad (presostatos, termostatos, flujostatos).
  • Verificación de la Carga de Refrigerante: Comprobar que no hay fugas y que la carga es la correcta.

5. Mantenimiento Predictivo (El Nivel Óptimo de Proactividad)

Este no se basa en tiempo, sino en la condición real del equipo. Es la forma más avanzada y eficiente de mantener un chiller.

  • Análisis de Vibraciones: En compresores y motores para detectar desbalanceos o desalineamientos antes de que fallen.
  • Análisis de Aceite: No solo anual, sino de forma periódica para monitorizar la salud interna del compresor (desgaste de metales, contaminación por humedad).
  • Termografía Infrarroja: Usar cámaras termográficas para identificar puntos calientes en conexiones eléctricas, motores y paneles de control.
  • Análisis de Motor Eléctrico: Pruebas de megóhmetro para verificar el estado del aislamiento de los bobinados.

Factores Clave de Éxito:

  1. Contrato de Mantenimiento con Especialistas: Un chiller es una máquina compleja. Lo mejor es tener un contrato con una empresa de servicio especializada que cuente con técnicos certificados, las herramientas adecuadas y acceso a repuestos originales.
  2. Bitácora de Mantenimiento: Llevar un registro detallado de todas las lecturas, servicios y reparaciones realizadas. Esto ayuda a identificar tendencias y problemas recurrentes.
  3. Calidad del Agua: En sistemas enfriados por agua, tratar el agua de la torre de enfriamiento es esencial para prevenir incrustaciones, corrosión y crecimiento biológico (como la bacteria de la legionella).
  4. Cumplir con las Especificaciones del Fabricante (OEM): Siempre seguir los intervalos y procedimientos recomendados por el fabricante del equipo (Trane, Carrier, York, etc.).

Conclusión: El "mejor mantenimiento" es un programa proactivo y regular que prioriza la limpieza de los intercambiadores de calor y se apoya en técnicas predictivas para pasar de "arreglar cuando se rompe" a "predecir y prevenir". La inversión en un buen mantenimiento se recupera rápidamente con ahorros en energía y evitando costosas reparaciones de compresores o intercambiadores.

Resumen: La Mejor Estrategia Combinada

Frecuencia: Diaria/Semanal

Tarea Clave: Registro de presiones, temperaturas, amperajes

Objetivo: Detección temprana 

de problemas

Frecuencia: Trimestral

Tarea Clave: Limpieza de tubos del condensador/serpentin/Coil

Objetivo: Mantener la eficiencia y proteger el compresor

Frecuencia: Anual

Tarea Clave: Mantenimiento completo (limpieza evaporador, cambio filtros, verificación eléctrica)

Objetivo: Garantizar confiabilidad a largo plazo

Frecuencia: Según Condición

Tarea Clave: Análisis de vibraciones, aceite y termografía (Predictivo)

Objetivo: Predecir fallos y evitar paradas no planificadas

$560.00 Hora

Contacta

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio

Estamos seguros de poder ayudarte , estaremos en contacto contigo!